EDUCACION EN LA ERA DE LA INNOVACION

por | Ago 27, 2020 | Uncategorized | 0 Comentarios

“Educación en la era de la innovación “, es un espacio educativo pensado para compartir reflexiones y perspectivas con educadores, padres de familia y estudiantes, acerca de temas, inquietudes y preguntas referentes a la formación de los nuevos talentos que necesita la humanidad en el futuro próximo.

Este espacio de estudio y reflexión, es creado por el Colectivo Pedagógico, CUVERLY, conformado por profesionales de la educación, que orientan diferentes cátedras en el Colegio Reuven Feuerstein. Según José Ramón Romero Romero, en la introducción del libro, CONSTRUIR NACION ES POSIBLE, DESDE LA CULTURA, LA VERDAD Y LA LIBERTAD, “En un mundo de vertiginosas transformaciones científicas, tecnológicas, sociales, eco-ambientales, políticas, económicas y culturales, la educación requiere con urgencia visualizar las circunstancias y contextos del futuro próximo de la sociedad para ofrecer Proyectos educativos coherentes que hagan de los niños, niñas y jóvenes, personas altamente competentes en lo académico, lo emocional, lo afectivo, lo espiritual, lo social, lo político, lo económico y lo cultural, de tal manera que sean capaces de responder con inteligencia a los retos del futuro”.

Infografia que muestra los diferentes pensamientos involucrados en la Educación para la innovación

Claramente, el futuro está encima de Ellos. Los retos que les esperan son tan complejos, inciertos ,diversos, cambiantes e inverosímiles, que una educación basada en el aprendizaje mecánico de la retórica disciplinar, poco bien les hace.

Es necesaria una educación que les de ventajas competitivas; que los provea de contenidos, métodos, propósitos, formas, destrezas, habilidades y actitudes para afrontar y comprender lo desconocido, lo cambiante y lo complejo. Es necesaria una educación que siembre las ganas de aprender durante toda la vida, que valore y rescate la capacidad de hacer nuevas cosas con lo que se ha aprendido, la capacidad de resolver verdaderos problemas de manera creativa, la capacidad para trabajar colaborativamente y con el componente límbico en la comunicación interpersonal que potencie la empatia.